Impuestos
miércoles, 4 de marzo de 2015
PUNTO DE VISTA
IMPUESTOS:
Es pagar por un bien que tiene y ese dinero es llevado a los funcionarios del gobierno ,es pagado a los funcionarios .
CLASIFICACIÓN DE IMPUESTOS
Los impuestos se clasifican en:
▬ Impuestos directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo. Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el mismo contribuyente que paga el impuesto.
▬ Impuestos indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).
▬ Impuestos reales y personales:
▬ Impuestos directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo. Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el mismo contribuyente que paga el impuesto.
▬ Impuestos indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador).
▬ Impuestos reales y personales:
- Impuestos reales u objetivos: no tienen en cuenta la situación personal o económica del sujeto responsable del pago del impuesto (impuesto a los inmuebles).
- Impuestos personales o subjetivos: son los que consideran la situación personal o económica del contribuyente (Ganancias).
- Impuestos fijos, proporcionales, progresivos o regresivos:
- Impuestos fijos: se paga una suma fija por cada contribuyente (timbrado del libro de sueldos y jornales
- Impuestos proporcionales: se aplica una misma alícuota o tasa (IVA, bienes personales).
- Impuestos progresivos: a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto, se aplica una tasa creciente (Ganancias).
- Impuestos regresivos: a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto, se aplica una tasa decreciente (no hay en la actualidad).
Impuestos en función del beneficio, del patrimonio o del gasto:
- Impuestos en función del beneficio: Ganancias, juegos de azar.
- Impuestos en función del patrimonio: impuesto a los bienes personales, a los inmuebles.
- Impuestos en función del consumo o del gasto: IVA, a las ventas, internos (consumos específicos).
LOS PRINCIPALES IMPUESTOS EN COLOMBIA
Renta y Ganancia Ocasional:El impuesto sobre la renta tiene cubrimiento nacional y grava las utilidades derivadas de las operaciones orinaras de la empresa. El impuesto de ganancia ocasional es complementario al impuesto sobre la renta y grava las ganancias derivadas de actividades no contempladas en las operaciones ordinarias.
Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) :El CREE es un impuesto de carácter nacional y consiste en un aporte de las personas jurídicas en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo, y la inversión social. El CREE se aplica sobre los ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de las empresas. Este impuesto remplazó algunas contribuciones sociales basadas en la nómina.
Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un impuesto indirecto nacional sobre la prestación de servicios y venta e importación de bienes.
Impuesto al consumo: Impuesto indirecto que grava los sectores de vehículos, telecomunicaciones, comidas y bebidas.
Impuesto a las Transacciones Financieras: Impuesto aplicado a cada transacción destinada a retirar fondos de cuentas corrientes, ahorros y cheques de gerencia.
Impuesto de Industria y Comercio : Impuesto aplicado a las actividades industriales, comerciales o de servicios realizadas en la jurisdicción de una municipalidad o distrito, por un contribuyente con o sin establecimiento comercial, Se cobra y administra por las municipalidades o distritos correspondientes.
Impuesto Predial: Impuesto que grava anualmente el derecho de propiedad, usufructo o posesión de un bien inmueble localizado en Colombia, que es cobrado y administrado por las municipalidades o distritos donde se ubica el inmueble.
TIPOS DE IMPUESTOS
En Colombia los impuestos son de carácter regional o nacional
IMPUESTOS NACIONALES
Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:
- Impuesto al valor agregado (IVA):
- Impuesto de Renta y Complementarios
- Impuesto de Timbre Nacional
- Contribuciones Especiales
IMPUESTOS REGIONALES
Los impuestos de carácter regional son determinados por cada departamento o municipio conforme los parámetros fijados por la Ley.
¿QUE SON LOS IMPUESTOS?
Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles
El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)